Entrevista | Deuda pública en México: alza histórica y riesgo en gasto social 2026

Ethos explica que la regla de oro de las finanzas públicas, la cual sostiene que la inversión física debe ser igual o mayor que el endeudamiento para un año, no se ha cumplido, pues, en promedio, de 2016 a 2024, el endeudamiento ha sido 1.4 veces más grande que la inversión física, y para 2024 fue casi el doble.

EJES DE INVESTIGACIÓN


Finanzas Públicas

Promovemos finanzas públicas sanas, a través de un sistema fiscal con un diseño adecuado, un nivel de ingreso óptimo y un ejercicio del gasto eficiente y transparente, tanto a nivel federal como subnacional.

ENTRAR

Desarrollo Sostenible

Las cambiantes dinámicas sociales, económicas y ambientales nos obligan a analizar los procesos de desarrollo desde una perspectiva de crisis. Por ello, buscamos impulsar modelos de desarrollo con enfoques de justicia, sostenibilidad y resiliencia.

ENTRAR

Inclusión

Analizamos y proponemos soluciones a los desafíos estructurales del desarrollo social, incluyendo iniciativas de igualdad de género y que aseguren los derechos de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

ENTRAR

Columnas de opinion


  • Rumbo Democrático
    ¿Hacia dónde se dirige la democracia mexicana?

    La historia se construye día con día y la posibilidad de moldearla depende de la comunidad política, de su capacidad de organización y defensa de derechos, de la participación activa y de la exigencia por transparencia y rendición de cuentas.

  • Inclusión
    Gestión de desastres con perspectiva de género, una deuda pendiente

    Cuando ocurre un desastre, las mujeres cargan con un doble peso: además de la devastación, asumen la mayor parte del cuidado y la gestión de recursos, enfrentando riesgos adicionales como pérdida de autonomía, afectaciones a su salud y mayor vulnerabilidad a la violencia, sin que su voz sea escuchada en la reconstrucción de sus comunidades.

  • Finanzas Públicas
    Radiografía de las donaciones en México

    El donativo en México se concentra en instituciones asistenciales, mientras que el apoyo a investigación científica o tecnológica disminuye. Esto refleja un interés en atender necesidades inmediatas más que en solucionar problemas estructurales de manera sostenible.